El Pacharán Navarro es mucho más que un licor: es una tradición embotellada que refleja la cultura y el saber hacer de Navarra. Desde su origen en el siglo XIV, este licor de endrinas maceradas en anís ha sido valorado por sus propiedades medicinales y su sabor único. En 1978, la creación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) aseguró la calidad y autenticidad del producto, consolidándolo como un referente en el mundo de las bebidas espirituosas.
Elaboración Artesanal
El proceso de elaboración del Pacharán es un arte en sí mismo. Las endrinas maduras, cuidadosamente seleccionadas, se maceran durante un periodo que oscila entre uno y ocho meses en alcohol de origen agrícola, con anís y agua. Se utilizan aceites esenciales naturales de anís verde (Pimpinella anisum) o anís estrellado (Illicium verum), y el producto final tiene un característico color rojo cereza, brillante, con un equilibrio perfecto entre dulzura y acidez.
Descubriendo los Matices del Pacharán
En una reciente cata de Pacharanes organizada por el Consejo Regulador, destacaron algunas marcas por su singularidad y carácter único:
- ZOCO: Un equilibrio entre dulzura y anís, con un retrogusto estructurado.
- BAINES Oro: Complejidad y elegancia derivadas de su maceración en barrica, con matices especiados.
- BASARANA: Aporta notas frutadas y un perfil más redondo gracias al uso de anís estrellado.
- USUA: Ligereza y frescura, ideal para quienes buscan un sabor más suave.
- ORDOKI: Un perfil limpio y definido, con una intensidad equilibrada.
- LA NAVARRA Edición Oro: Esta versión premium sobresale por su envejecimiento en barrica, que potencia una perfecta armonía entre dulzura, acidez y complejidad aromática.
- AZANZA: Destaca por su mayor acidez e intensidad, pensado para los amantes de sabores robustos.
Un Legado Cultural
El Pacharán Navarro no solo es una bebida, sino también un testimonio de la tradición y el legado cultural de Navarra. Su producción, regulada y protegida, garantiza una experiencia única que conecta pasado y presente.
¡Descúbrelo y disfruta de un verdadero tesoro líquido!
Por Cristina Tierno @Tiernoquepido